Abstract
Los estudios de análisis del discurso han permitido establecer que las diferentes disciplinas académicas se caracterizan por un tecnolecto específico, y que cada disciplina construye su registro académico mediante recursos del lenguaje que no solamente son léxicos sino también gramaticales y discursivos (Swales, 2004; Hyland, 2000). Por tanto, existen convenciones discursivas que regulan la comunidad profesional a la que uno se adscribe. Esta presentación discute los resultados de un estudio de análisis del discurso de un corpus de 32 presentaciones, en español, de Literatura y Lingüística en conferencias realizadas en los Estados Unidos y está enmarcado en la Teoría de Registro y Género y la Lingüística de Corpus (Viera Echevarria, 2014). Este estudio confirma que ambas comunidades profesionales se distinguen por un tecnolecto particular, del cual se presentan las palabras más frecuentes, y elementos del lenguaje idiosincráticos. La información que se discute es relevante a los profesionales de ambas disciplinas, tanto en su labor como investigadores así como profesores que deseen familiarizar a sus estudiantes con el lenguaje específico y técnico de su campo de estudio en el contexto de los Estados Unidos.
Original language | American English |
---|---|
State | Published - 16 Apr 2016 |
Externally published | Yes |
Event | 2016 Kentucky Foreign Languages Conference: The Languages, Literatures, and Cultures Conference - Lexington, KY Duration: 16 Apr 2016 → … |
Conference
Conference | 2016 Kentucky Foreign Languages Conference: The Languages, Literatures, and Cultures Conference |
---|---|
Period | 16/04/16 → … |
Keywords
- Hispanic linguistics
EGS Disciplines
- Spanish Linguistics
- Discourse and Text Linguistics